NORMATIVA

La normativa de transportes especiales en España está regulada por la Dirección General de Tráfico (DGT) y se refiere al transporte de mercancías que, debido a su peso, dimensiones o características especiales, exceden los límites permitidos para los vehículos de transporte convencionales. A continuación, te presento un resumen de las principales normativas que regulan los transportes especiales en España:

1. Permiso Especial de Circulación para Transportes Especiales

  • Los vehículos que superan los límites legales de peso o dimensiones (anchura, altura o longitud) requieren un permiso especial de circulación emitido por la DGT.
  • Este permiso regula la ruta que el transporte debe seguir y las condiciones bajo las cuales puede realizarse el transporte, como horarios y días específicos (evitando momentos de alta congestión).

2. Límites de Dimensiones y Peso

  • Dimensiones estándar:
    • Altura máxima: 4 metros.
    • Anchura máxima: 2,55 metros (2,60 metros para vehículos frigoríficos).
    • Longitud máxima: 16,50 metros (para vehículos articulados) y 18,75 metros (para trenes de carretera).
  • Peso máximo: El peso total autorizado varía en función del tipo de vehículo, pero generalmente se permite hasta 40 toneladas para combinaciones estándar de vehículos en la mayoría de las carreteras.

3. Condiciones de Circulación

  • Los transportes especiales suelen tener restricciones de circulación. En muchos casos, se les puede exigir circular solo en ciertos horarios (habitualmente por la noche o fuera de horas punta) y en días específicos para evitar interferir con el tráfico regular.
  • También puede ser obligatorio el uso de vehículos de acompañamiento o escolta (pilotos) en función del tamaño y el tipo de la carga.

4. Señalización Especial

    • Luces y paneles: Dependiendo de la longitud, anchura o sobresalido de la carga, deberán utilizarse paneles reflectantes y luces adicionales.
    • Paneles V-23: Estos paneles son obligatorios para señalizar cargas que sobresalgan lateralmente o en longitud.
    • Los vehículos que realizan transportes especiales deben llevar señalización específica:

5. Limitaciones por infraestructura

  • Algunas infraestructuras (puentes, túneles o carreteras estrechas) imponen restricciones adicionales para los transportes especiales. En estos casos, es responsabilidad del transportista asegurar que su ruta sea adecuada y segura para el vehículo y la carga.

6. Tipos de Transportes Especiales

  • Los transportes especiales pueden ser clasificados en función de las características de la carga:
    • Transportes indivisibles: Como estructuras metálicas, maquinaria de construcción, etc., que no pueden dividirse en cargas más pequeñas.
    • Transportes sobredimensionados o sobrerueda: Cargas que exceden en tamaño pero no en peso.

    • Transportes de mercancías peligrosas: Se regulan de acuerdo con el ADR (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera).

7. Normativas Europeas

  • Además de la normativa española, el transporte internacional de mercancías especiales está sujeto a las regulaciones de la Unión Europea. Esto incluye el uso de permisos de transporte internacionales y la necesidad de cumplir con las legislaciones de otros países en los que el vehículo circule. 

8. Sanciones

  • El incumplimiento de las normativas sobre transportes especiales puede dar lugar a sanciones económicas y, en casos más graves, la inmovilización del vehículo. Estas sanciones pueden aplicarse por exceder las dimensiones o pesos permitidos, no contar con el permiso adecuado, o no cumplir con las restricciones de circulación.

     

Referencias de Legislación

  • Reglamento General de Vehículos (RD 2822/1998): Especifica los requisitos para la circulación de vehículos de transporte especial.
  • Instrucción Circular 5/2017 de la DGT sobre la tramitación de permisos para transportes especiales.
  • Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) y su Reglamento, que regulan el transporte por carretera en España.

Esta normativa asegura la seguridad vial y la protección de las infraestructuras, minimizando los riesgos que los transportes de gran tamaño pueden generar en las vías públicas.

OFRECEMOS un servicio de alta calidad, a precios competitivos, y con la capacidad de solucionar problemas logísticos de gran envergadura.